lunes, 26 de octubre de 2009

Quentin Skinner en Chile


El filósofo inglés Quentin Skinner dictará mañana, martes, la charla "Una genealogía de la libertad" en la Universidad Adolfo Ibáñez (más información, aquí, aunque la hora correcta es las 12). Quentin Skinner saltó a la fama académica (sí, hay países que tienen algo como eso) el año 1969 con el artículo "Meaning and understanding in the history of ideas". En él, Skinner la embestía contra ciertos "mitos" de la historia de las ideas, una rama de la filosofía particularmente fecunda en Inglaterra a partir del trabajo de Arthur Lovejoy y Isaiah Berlin. En él, argumentaba contra la idea que, al momento de examinar la obra de algún escritor clásico, sería necesario poder enunciar una doctrina sobre cada uno de los temas sobre los cuales el autor escribió. El "mito de las doctrinas", junto con el de la "coherencia" (la idea que un autor debió haber formulado una teoría unitaria coherente), la "prolepsis" (descartar las intenciones del autor al momento de escribir) y el "provincianismo" (la descripción equivocada de un problema desconocido debido a una lectura prejuzgada) constituyeron varias tesis que, con el tiempo, dieron lugar a una metodología que permitió abordar textos políticos filosóficamente atractivos teniendo siempre a la vista lo que el autor quiso hacer con ellos. Utilizando al segundo Wittgenstein y al Austin de los actos de habla, Skinner logró dar cuenta del tránsito del Renacimiento a la Modernidad a partir de un cambio conceptual en el uso de términos como "estado". Esa tesis la ofreció primero en sus dos volúmenes de Los fundamentos del pensamiento político moderno (hay traducción en FCE), y que luego apuntaló con un famoso estudio monográfico sobre Maquiavelo (también en FCE).

A contar de ahí, el trabajo de Skinner ha versado sobre el pensamiento político inglés del siglo XVII, y en particular sobre Hobbes y cómo su obra puede ser entendida como una respuesta a otra visión de la política (abajo colgué un breve clip de Skinner sobre este tema). Esa visión, la republicana, articulaba la vida política en torno al servicio ciudadano, al compromiso que se tiene con una forma particular de vivir libremente. La libertad negativa hobbista (esto es, soy libre en la medida en que no tengo obstáculos para mi acción) se opone a esta forma de conceptuar la libertad política, que recibió primero el nombre de "tercer" concepto, aunque posteriormente el propio Skinner ha aclarado que se trata más bien de un tipo de libertad negativa. El concepto neo-romano de libertad, o libertad como no-dominación en la fórmula hecha famosa por Philip Pettit, es el concepto republicano que pensadores como Maquiavelo y Harrington habrían blandido, enfatizando que la libertad es la ausencia de dominación arbitraria (por ejemplo, la que emana de una tiranía). Es también el concepto que el liberalismo moderno ha intentado sepultar. La charla del martes muy probablemente traiga a colación todos estos aspectos del trabajo de quien es, hoy por hoy, uno de los escritores más influyentes en filosofía política. Cambridge University Press tiene una frase un poquito cliché que coloca en la primera página de los libros de Skinner: "Todo el trabajo del profesor Skinner se caracteriza por su fuerza filosófica, claridad cristalina y elegancia en la exposición." A veces los clichés pueden decir verdades.


Quentin Skinner sobre Hobbes. Fuente: Philosophy Bites
Fotografía tomada de este sitio

No hay comentarios:

Publicar un comentario